miércoles, 24 de noviembre de 2010

EJERCICIO 1:

EL NACIMIENTO DEL ARTE
1.Cuando y donde surge el arte.
Se dice que el arte se originó en Europa hace unos 35 000 años, aunque hay datos de difícil interpretación; por ejemplo, la cueva de Chauvet, en Francia o Altamira. Aunque se dice que hay hechos anteriores a esta fecha, por ejemplo, los útiles de piedra , que se han encontrado en la cueva de Blombos en Sudáfrica, los cuales estaban tallados con figuras geométricas. Al datarlos han llegado dartarlos entre 70.000 y 80.000 años.
2.Cuando y donde surge nuestra cultura.

Aunque el origen de nuestra cultura occidental se puede remontar a épocas anteriores a Grecia  se tiene que reconocer que el origen del conjunto de hechos, escritos, modos de pensar e interpretar se encuentra vinculado a lo que llamamos mundo grecorromano. Una mezcla formada por la más antigua cultura occidental, que se remonta al siglo VI antes de nuestra era, y la correspondió al mundo romano.
Las influencias posteriores de otras culturas de otros continentes no han
alterado nuestra cultura, aunque esto no quiera decir que no lo haga. Pero además, hasta hoy, la cultura occidental se ha ido imponiendo  en otros continentes. Hay muchos pueblos que conservan algunos rasgos de las culturas primigenias, y otros , en los que se han cultivado multitud de culturas.


3.Función del arte a través de las distintas sociedades de nuestra cultura.
GRECIA..El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental y perdurará hasta nuestros días.Los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.
ALTA EDAD MEDIA: Surge el arte paleocristiano que reinterpreta las formas clásicas con las judías para servir como vehículo de expresión de una nueva religión oficial.
BAJA EDAD MEDIA:Surge el arte románico que está dirigido a la exaltación y divulgación del cristianismo.
VISION ACTUAL..El siglo XX ha supuesto una radical transformación del concepto de arte: la superación de las ideas racionalistas de la Ilustración y el paso a conceptos más subjetivos e individuales, partiendo del movimiento romántico.

EJERCICO 2:
CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS.
·Cámara digital (digital)
·Televisión (electrónica)
·Radio (electrónica)
·Minicadena (electrónica)
·Ordenadores prtátiles (electrónica)
·Reproductor DVD (digital)
·MP3 (electrónica)

LA HOLOGRAFÍA.
Se puede decir que la holografía es una tecnica que usa la tecnologia para hacer arte, ya que es un tipo de fotografía, algo mas avanzada que la fotografía digital, o la fotografía que se usaba anteriormente revelada en papel.
Consiste en crear imágenes tridimiensionales a través de un rayo láser que graba microscopicamente una película fotosensible.ésta pelicula, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada proyecta imágenes en tres dimensiones.
La holografía fue inventada en el año 1947 por el físico húngaro Dennis Gabor, que recibió por esto el Premio Nobel de Física en 1971.Sin embargo, se perfeccionó años más tarde con el desarrollo del láser,porque sus hologramas eran muy rpimitivos a causa de la luz tan pobre que utilizaban en sus tiempos.
Originalmente, Gabor sólo quería encontrar una manera para mejorar la resolución y definición de las imágenes del microscopio electrónico.
Los primeros hologramas que verdaderamente representaban un objeto tridimensional bien definido fueron hechos por Emmett Leith y Juris Upatnieks, en Estados Unidos en 1963, y por Yuri Denisyuk en la Unión Soviética.
Uno de los avances más prometedores hechos recientemente ha sido su uso para los reproductores de DVD y otras aplicaciones. También se utiliza actualmente en tarjetas de crédito, billetes y discos compactos, además de su uso como símbolo de originalidad y seguridad.
En conclusión, la holografía utiliza la tecnologia, pues que utilizar el léser, para hacer arte, refiriéndose con arte a la fotografía, ya que es una forma de llegar al espectador de forma estética o con una finalidad comunicativa.


EJERCICIO 3:
Las nuevas tecnologías en nuestra vida cotidiana, estas son algunas fotos con su correspondiente explicacion.






Exposicion Arco 2009, los neones encendidos escriben una frase.


Guitarra eléctrica.








EJERCICIO 4:
Presentación a cerca de Edwin S. Porter.

Alba Solana 
Maitane Gonzalez
Elena Galilea
Arianna Cereceda
G_02

EJERCICIO 5:

El ejercicio 5 consiste en crear un blog, asique este es el mio : 
//artecnologia-alba.  Espero que sea de ayuda !! .


_ALHÓNDIGA_

EJERCICIO 6:

El lugar que decidí visitar fue la Alhóndiga, ya que era el sitio más cercano de donde vivo.
Quiero describir un poco de que trata y cuando surgiño todo:

En el centro de la ciudad resurge, tras un proceso de transformación, uno de los edificios más representativos para la ciudadanía bilbaína: la Alhóndiga (1909), el almacén de vino diseñado por Ricardo Bastida es ahora AlhóndigaBilbao, un lugar lleno de actividad para todas las personas, y con vocación de convertirse en un nuevo motor de ocio y cultura.

Levanta el telón con la ilusión de poder albergar en sus 43.000 metros cuadrados, actividades que despierten interes por el conocimiento, sensibilidad cultural, que apoyen experiencias positivas para las distintas etapas de la vida o que trabajen en favor de una sólida importación de valores.

También hay una gran variedad de actividades como:
actividad física (piscinas y diferentes cursos de tierra(aerobis, fitness...)), exposiciones, coloquios y conferencias, actividades audiovisuales, performances o talleres didácticos dirigidos a distintos públicos de diferentes edades.

El lugar en el que mas tiempo pasé fue en la Mediateka donde puedes un libro de arte, decubrir nueva música en sus miles de CDs, leer tranquilamente el periódico o tu comic preferido, practicar idiomas...
y ademas es muy accesible, ya que puedes ir de Lunes a Viernes desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche.

Y por útimo, hablare del edificio, donde se encuentran las diferentes distribuciones de espacios:
en la PLANTA 1 se encuentra:

El espacio infantil, prensa y hemeroteca, actualidad, televisiones del mundo, informacion sobre Bilbao y Vizcaya, punto de encuentro, punto de informacion, sala Alameda Recalde y la sala Fernandez del Campo.

PLANTA 2:
Arte, imagen (artes graficas, fotografia, cine), vivienda y trabajo, ciencia y tecnologia, salas de formación, komikteka para adultos, autoaprendizaje, sonido, actividad fisica, punto de informacion.

PLANTA 3:
Literatura, geografia e historia, economia y política, demografia, ocio tiempo libre y aficiones, autoayuda y punto de informacion.


Para poder sacar libros y poder leerlos en casa, puedes hacerte un carnet de socio, el cual es gratis y muy facil de hacer, basta con ir al punto de información y preguntar por el. 
 
EJERCICIO 7:
El ejercicio 7 consiste en leer el libro de Brea y posteriormente realizar un ciber-collage en grupo. En este momento no dispongo de la foto del mural para subirla al blog, pero el ejercicio esta expuesto en clase. 
Las integrantes del grupo son : 
Maitane Gonzalez.
Elena Galilea.
Arianna Cereceda. 
Alba Solana.
 
EJERCICIO 8:
Mis fisiogramas consistian en la naturaleza, y el trabajo en grupo lo realicé con Maitane Gonzalez y Elena Galilea: 
 



EJERCICIO 9:


SIETE DIAS EN EL MUNDO DEL ARTE:

Este libro está dividido en siete capítulos claramente diferenciados,
El primero trata de LA SUBASTA, es un relato donde cuenta la venta de Christie´s en el Rockefeller Center de Nueva York, suelen ser lugares donde la gente va a pujar por un cuadro que le gusta o sencillamente intentan llevárselo superando al mejor pujador, cuenta el oficio de un hombre llamado Burge, el cual es el encargado de vender las obras de arte, por decirlo de alguna manera, pone el precio final a la obra. También , habla de los diferentes objetos que van a ser vendidos.
El segundo relato trata de LA CRIT, explora la vida de un famoso seminario del Instituto de Arte Californiano, la crit es un seminario donde los estudiantes presentan un trabajo el cual es expuesto a una critica colectiva. El profesor encargado de esa clase se llama Michael Asher, el cual, da la impresión de ser un monje, ‘expuso´ en la Biennal de Venecia de 1976  y el alumno que presenta el trabajo Josh. Los dos primeros relatos, describen dos sitios completamente diferentes, la velocidad de la sala de subastas y la vida modesta de la escuela de arte.
De alguna forma similar, ocurre con LA FERIA y LA VISITA AL ESTUDIO, los cuales son relatos con sentidos opuestos, el estudio es un lugar para entender y poder observar de alguna forma el trabajo de artista, un sitio sin presiones y sin comercialización. Por el contrario, la feria es un lugar lleno de aglomeraciones donde predomina el consumismo y eso importa más que concentrarse en la obra de arte en sí. Esta ultima transcurre en Basilea el día de la apertura de Art Basel y de alguna forma Takashi Murakami entrelaza los dos capítulos, ya que es el protagonista de la visita al estudio.
El cuarto capitulo se llama EL PREMIO, donde se investiga el Premio Turner de Gran Bretaña y esta supervisado por Nicholas Serota.
LA REVISTA, que es el siguiente, se ve como son las perspectivas de la critica, como el arte se expone a la critica y como se enfrenta a ella.
Y por fin, el ultimo capitulo, LA BIENNALE, que trascurre en Venecia, comienza siendo como unas vacaciones pero termina como un trabajo intenso, donde es difícil centrarse en el arte. Por ello, va dedicado a los curadores que lo logran.
Con este libro la autora a querido explicar porque el arte esta tan presente en nuestras vidas y porque actualmente la gente se dedica más que antes a la compra de cuadros famosos, las razones son varias, entre ellas que en estos momentos, la población con estudios a crecido y estamos cada día mas interesados en los cuadros. Por otra parte, tener un cuadro  es una forma de tener algo que no sea efímero, que puedas tener siempre, de alguna forma, por ejemplo, expuesto en tu casa; no como la tecnología de ahora.


EJERCICIO 10:

http://www.youtube.com/watch?v=CW0VTS2eyzk


Te echo una mano !.


Aqui esta el enlace, en el que se puede ver nuestro Stop Motion. 


EJERCICIO 11: 

Este es mi trabajo de `Arte sonoro´ es un enlace hacia Youtube, ahi se puede ver:




http://www.youtube.com/watch?v=ZPzBjW2W60w&feature=player_embedded


EJERCICIO 12:

Mi electrografia (también presentada en clase):





En esta electrografía, he querido representarme a mi misma, he recortado dos caras diferentes y despues las he unido para dar a entender que cada persona tiene diferentes caras a veces, por decirlo de alguna forma. 
De la cabeza, salen diferentes fotografias, con las cuales, quiero representar mis gustos (musicales, dibujos que me gustan, fotografias..)
También he querido incluir texturas de diferentes prendas de vestir, para que de una sensación diferente. 
Por último, he querido poner color a las barras de la cabeza para dar mas vida a la electrografía para que quedase mejor, lo he recortado , he hecho un collage y lo he impreso en un papel de acetato. Y este es el resultado! .


EJERCICIO 13:

(Presentado en clase) 
 
Elaborar individualmente un  story board  completo para un video de unos 3 minutos.
De este modo cada equipo de trabajo tendrá tantos story board como integrantes;

EJERCICIO 14:

(Retirado por el profesor)


EJERCICIO 15:

Elaborar en equipo un  videominuto. Se trata de hacer un corto-cortísimo no narrativo de 1 minuto de duración, es decir, que no debe contar una historia pero si debe tener un sentido.

Las integrantes del grupo somos : Maider Aldasoro, Kandela Azpiroz, Maitane Gonzalez, Elena Galilea y Alba Solana. 
El videominuto, consistia en un video rodado en uno de los baños de la universidad.
(Presentado en clase, no he podido subirlo, ya que no dispongo de él),




EJERCICIO 16:
Este ejercicio, consiste en realizar un video narrativo, las componentes del grupo, somos Maider Aldasoro, Kandela Azpiroz, Elena Galilea, Maitane Gonzalez y Alba Solana; este video nos ha dado bastantes problemas, a la hora de montar y en general, te lo enseñamos en clase asique no he podido subirlo al blog, ya que no dispongo del archivo.

EJERCICIO 17:

ARTIVISMO:
Mi ejercicio sobre el artivismo, consiste en la realización del `mail art´:


MAIL ART
El Mail Art, es un movimiento a escala mundial de intercambio y comunicación a través del medio postal. Su historia viene de antiguo, tanto como el servicio postal, ya que es ese su medio de difusión, aunque puede rastrearse hasta sus primeras manifestaciones en el grupo Fluxus.
 El hecho de utilizar este medio de transporte condiciona las características del objeto a enviar, en cuanto a tamaño, peso o forma, que deben atenerse a las condiciones establecidas por los distintos servicios postales de cada país.
El canal es parte integrante, y a veces la de mayor peso, puesto que aporta el ruido, la incertidumbre, o la intervención sobre la obra de las distintas fases administrativas por las que transcurre el viaje postal.
Los objetos que constituyen este movimiento artístico son variados como por ejemplo, libros de artista, postales , estampillas, sellos de artista, collages, sellos de caucho, vídeos, audios, copy-art, cadenas de artista, objetos en 3D, creaciones digitales, net-art…etc.
Uno de los artistas más destacados del movimiento del mail art es Ray Johnson.
Los trabajos de Johnson podríamos considerarlos como una continuación de Dada y Merz, conocía la tecnica de los collages de Schwitters y el toque surrealista de Max Ernst, con juegos verbales y visuales y con  un sentido del humor de ingenio nihilista. Alrededor de 1955, Johnson empezó a incorporar retratos de celebridades y estrellas de cine populares tales como James Dean, Elvis Presley, Shirley Temple y  Marilyn Monroe así como comics y textos e imágenes  de la publicidad, como el logotipo de Lucky Strike, mucho antes que Warhol. Creó el famoso muñeco  “bunny”, conejito que se parece a un mutante genético de Mickey Mouse diseñado para ser un conejo.

Johnson es considerado "padre del arte postal", desde 1953 empezó a enviar imágenes y textos de arte conceptual  a sus  amigos, muchas veces con la consigna de agrega, copia y envíalo a otros o devuélvelo.
Cuando creó la Escuela de Arte por Correspondencia de Nueva York (NYCS), en 1962, Johnson ya había establecido una red enorme de participantes a través del mundo. El nombre NYCS viene dado por la mezcla entre la Escuela de Nueva York (expresionismo abstracto de moda en esa época) y las escuelas de arte existentes y comercializadas que tenían cursos por correspondencia. En 1965,  el artista Fluxus Dick Higgins publica en su editorial recién fundada Something Else Press, el libro “The Paper Snake” con los “moticos” que había ido recibiendo de Johnson.
El arte postal, parásito del propio sistema de correos, empezó a tener vida propia a partir de entonces, cabría destacar dos grandes exposiciones  de la NYCS que se celebraron una en el Whitney Museum de Nueva York, para esta  exposición, Johnson se puso de acuerdo con Marcia Tucker directora del mismo, invitó a 116 personas a que enviaran algo al Museo, todos los trabajos recibidos fueron expuestos y catalogados. Y en 1972 realizó la exposición de Mail art en la Wabash Transit Gallery en Chicago.
El concepto básico del arte postal es bilateral, comunicación en el más sincero sentido de las palabras, porque la carta que lleva el mensaje personal es al mismo tiempo una obra de arte enviada como un regalo. Johnson realizó diversas  variaciones sobre el tema del envío. A veces, pedía que su interlocutor participara en la creación con una colaboración con el mensaje  "añade y devuelve la obra” con lo que desaparece la creación única. Otras veces,enviaba la obra a través de un intermediario, que hacía el papel de mirón, o crítico de la colaboración. Las exposiciones se convirtieron en foros públicos y centros de debate en torno al arte postal.
En estos años de movida neoyorquina, se sentaba en la mesa de Dalí en Estudio 54 junto a sus guardaespaldas, y era conocido como el Salvavidas de Dalí, pero el 3 de junio de  1968, Andy Warhol  fue tiroteado por Valerie Solanas con una pistola que robó al artista May Wilson, amigo de Ray, ese mismo día Johnson también fue asaltado con una navaja en el centro de Manhattan, estos acontecimientos precipitaron su traslado a Locust Valley en  Long Island, donde se retiró a vivir en la intimidad, aislado de la movida de Nueva York, aunque seguía implicado en la escena del arte a través de conferencias y la correspondencia, se fue retirando poco a poco de las galerías y exposiciones. Johnson continuó su trabajo con los collages, los mejores trabajos los hizo durante estos primeros años.
Por mi parte, he decidido, realizar un Mail Art a mi forma, hace días me dijeron que había una página web abierta por otra chica de primero, dedicada a este tipo de arte; por lo tanto, decidí realizar en cierto modo lo que hizo Ray Johnson y  el resultado fue un collage o imagen realizado por mí,  y enviado a la dirección de la web para que fuese publicado.
Creo que es una forma de artivismo, ya que participas junto con más gente a la generación de este `Mail Art´.
Las obras se pueden ver en esta página web: www.themailart.blogspot.com .